"En Andorra no hay nada en verano..."
Cuántas veces he oído esta frase y me han entrado ganas de...ponerme a recitar el listado de opciones que se me ocurren. El tema es que cada uno se pone las gafas (llamémosle del modelo optimismo) que quiere o puede y contra eso no hay nada que decir. Por suerte tengo cerca gente con gafas llenas de ilusión.

Coincidiendo que subían una semana mi hermana y mi cuñado (Cris&Pep) e intentando deshacerme del síndrome postvacacional que no dejaba que me situara con normalidad, reservé plaza para una visita nocturna guiada emmarcada en "Les Nits d’Estiu als Museus" para visitar la Casa d'Areny Plandolit.
También vinieron Núria&Jordi (amiga de mi hermana desde pequeñas y ahora futura mama, que gorda está!!!) y Albert. La visita nos trasladó a la Andorra de los siglos XIX y XX. El edificio es una residéncia de época estival, se mantiene fiel a la forma de vida de una de las famílias más acomodadas de la época (con ilustrados, médicos, letrados...) donde se exponen todos los objetos y recuerdos de una época en que los lujos y caprichos no quedaban al alcance del pueblo.
Con Sandy, Ignasi, Carme y Montse nos apuntamos a la propuesta del siguiente jueves. Pero antes un descubrimiento. Un local especializado en empanadas argentinas, increíblemente barato a la vez que acogedor. 



Al entrar al local "massa massa" mi primera impresión fue como tener los ojos cerrados y llegar hasta la cocina de casa atraído por un inconfundible olor del guisado más sabroso que hace mi madre. No consigo acordarme cuántas nos comimos pero nos saciamos. Una vez finalizado el atracón fuimos a La Farga Rossell, que en esta ocasión era el escenario de “Veig la meva ombra que ve de lluny”, un recital de poesía árabe y mediterranea a cargo de actores conocidos por intrevenir en series de TV3. Las voces de los actores transportaban al público a los valles afganeses, los campos de refugiados del Pakistan, a Damasco, a la poesía persa contemporànea. 

También diré que ví a alguno echando una cabezadita, me incluyo. Este tipo de eventos estan siendo un buen complemento a las visitas a los museos del país que organiza el Ministerio de Cultura, son espectaculos de pequeño formato y de estilos muy distintos que demuestran que un museu también puede ser una buena plataforma de divulgación de la música, la poesía y el teatro.

4 Comments:
hey guapetona estic d' accord amb tu estem molt guapos a la fotito.
quant vulguis repeeeeeeetimos!!!!
nena, he donat una volta pel teu blog, felicitats eh!! és molt xulo, petons
Aquella nit m' ho vaig passar de conya!!! con los martillitos jejeje
Espero que tinguem l' ocasió encara de fer coses juntetes Com el cap de setmana a les Oliveres.
molts molts petonets!!!!!
és una llastima que marxis i et trovarem a falta però t' entenc l' únic que gent vàlida com tu no hi han gaires per aquestes terres del senyor jejeje quant pujis compto amb tu per anar a sopar ok???? molt petonets i fins molt molt aviat rose i molta sort per tot..
Publicar un comentario
<< Home